martes, 8 de marzo de 2016

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 07.1
Explica la técnica de la joyería visigoda a partir de fuentes historiográficas que reflejen piezas representativas.

Realizan obras de orfebrería realizados en metal y mezclando utilidad práctica y estética, le añaden esmaltes con la técnica de esmalte en frío: encajan en un agujero hecho en el metal el esmalte previamente realizado.
La utilización de diferentes piedras, llamadas cabujones, de diferentes colores ha hecho que se llame a éste arte bárbaro “estilo coloreado”.

Han aparecido gran cantidad de fíbulas para abrochar la ropa, distinguiéndose dos tipos de figuras:
- Fíbula aquiliforme: con forma de águila, que se relaciona con la imagen del dios Odín, sobrecargada de esmaltes. El ejemplo que vemos son las de Alovera (Guadalajara) siglo VII (museo Arqueológico Nacional de Madrid).

No hay comentarios:

Publicar un comentario