martes, 8 de marzo de 2016

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 08.1
Identifica el arte de los pueblos del norte de Europa y los elementos similares localizados en España.

El arte de los pueblos del norte de Europa era la ofebrería, técnica de esmalte en frío en la cual encajaban en un agujero hecho en el metal el esmalte previamente realizado.

Algunos de los elementos encontrados en España son:
g
Los pueblos que ocupaban la zona norte de Europa llegaron a la península y nos transmitieron las características de su arquitectura, como pueden ser la arquitectura tosca y la planta basilical posteriormente empleada para las iglesias.
Resultado de imagen de construcciones prerromanicas en españa

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 07.1
Explica la técnica de la joyería visigoda a partir de fuentes historiográficas que reflejen piezas representativas.

Realizan obras de orfebrería realizados en metal y mezclando utilidad práctica y estética, le añaden esmaltes con la técnica de esmalte en frío: encajan en un agujero hecho en el metal el esmalte previamente realizado.
La utilización de diferentes piedras, llamadas cabujones, de diferentes colores ha hecho que se llame a éste arte bárbaro “estilo coloreado”.

Han aparecido gran cantidad de fíbulas para abrochar la ropa, distinguiéndose dos tipos de figuras:
- Fíbula aquiliforme: con forma de águila, que se relaciona con la imagen del dios Odín, sobrecargada de esmaltes. El ejemplo que vemos son las de Alovera (Guadalajara) siglo VII (museo Arqueológico Nacional de Madrid).

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 06.3
Identifica y explica las características de la iconografía medieval a partir de códices y pergaminos representativos.

La Iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. El término está construido por las raíces griegas εἰκών (eikón, imagen) y γράφειν (grapheïn, escribir). La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan.
Resultado de imagen de caracteristicas de la iconografia medieval

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 06.2
Reconoce la técnica de la pintura y escritura sobre pergamino.

El pergamino surge como alternativa al papiro. Su nombre hace referencia a la ciudad de Pérgamo (actual Turquía), y surge en el 200 a.C. Es un material hecho a partir de la piel de res, becerro, o de otros animales, en la cual, tras varios procesos, se puede escribir.

El triunfo del Cristianismo supuso un triunfo del pergamino, ya que se empleó para realizar los códices. En los códices de lujo se utilizaban los colores rojo y púrpura y letras de oro y plata.


EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 06.1
Analiza el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos.

El Apocalipsis, del verbo "apokalypto", revelar, es el nombre dado al último libro de la Biblia. También se le llama libro de la Revelación. Aunque es una obra cristiana, el Apocalipsis pertenece a una clase de literatura que tiene que ver con temas escatológicos, muy en boga entre los judíos del siglo I a. C. y del I después de Cristo.
Este tema ha sido representado a lo largo de los tiempos de diversas formas.Aquí varios ejemplos de obras pictóricas sobre el Apocalipsis:

Resultado de imagen de el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos.
  Resultado de imagen de obras artisticas sobre el apocalipsis
Resultado de imagen de el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos.

EL ARTE PRERROMÁNICO

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 05.1
Reconoce las principales características de los artesanados de madera en ejemplos representativos.

Se trata de maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana.
Resultado de imagen de características de los artesonados de madera              Resultado de imagen de características de los artesonados de madera