1 FA BLOQUE 03.ESTÁNDAR 08
Describe las características del teatro griego y su influencia en el teatro actual.
El teatro tiene su origen en Asia, la primera noticia sobre el teatro griego tuvo lugar en Atenas, las representaciones públicas en honor a Dionisos
ORIGEN DEL TEATRO EN GRECIA.
Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas, dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas dedicadas al dios Dionisos.
Nacimiento del teatro.
A partir de estas fiestas rituales arcaicas surge el teatro griego en sus dos variantes: tragedia y comedia, que conservan durante largo tiempo su carácter sacro, aun emancipadas de la temática dionisiaca.
El desarrollo dramático tiene lugar en tierras áticas, favorecido por Pisístrato. La ciudad y la religión “oficial” asumió este desarrollo: los viejos ritos pasaron a ser fiestas nacionales, sin perder su carácter religioso. Se trataba de actos sacros que tenían lugar en teatros al aire libre.
PARTES DEL TEATRO GRIEGO :
Partes del teatro griego:
1º El Graderio: llamado tambien koilon o cavea era donde se sentaba el publico y se dividia en sectores (kerkis) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego.
2º La Orquesta (orchaestra): era el lugar donde actuaba el coro y los primeros actores. Tenía forma semicircular o mayor que un semicirculo. En los primeros teatros griegos había en el centro un altar que molestaba y se desplazo al fondo, junto a la primera fila, después se eliminó.
3º La Escena (skené): es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se llama proscenio (proskenion, prescaena o pulitum) y fue alli donde se trasladaron los actores desde la orquesta.
INFLUENCIA DEL TEATRO GRIEGO EN LA ACTUALIDAD.
La tragedia griega y la comedia,son las bases que dieron origen al teatro dramático y la comedia moderna, la poética de Aristóteles fueron las pautas en la realización de las obras. Shakespeare fue uno de los que se basaron en las comedias griegas.
lunes, 11 de enero de 2016
EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03. ESTÁNDAR 05.2
Describe la relación entre la escultura griega, romana, renacentista y neoclásica.
·Los griegos mostraban en las esculturas al hombre perfecto, exaltaban la belleza, a Adonis, tan perfecto que resulta irreal, los romanos lo que hicieron fue mostrar a una figura humana mas "humana" mas real, retratada de la cotideaneidad.
La relación entre la escultura Renacentista y la Neoclásica es la siguiente: En la escultura Renacentista se muestra la expresión de sentidos y pasiones humanas.Se muestra la naturaleza y el desnudo idealizado o natural mientras que en la Neoclásica se muestran figuras en calma con expresiones serenas y frías.En la Renacentista aparece la reinterpretación modernizada de cánones de belleza cásicos,mientras que en la Neoclásica aparecen cuerpos esbeltos con aspecto y pose de estatuas grecorromanas.
En cambio tanto en la escultura Renacentista como en la Neoclásica se tratan los temas heroicos con mitología,leyendas,historias...
Describe la relación entre la escultura griega, romana, renacentista y neoclásica.
·Los griegos mostraban en las esculturas al hombre perfecto, exaltaban la belleza, a Adonis, tan perfecto que resulta irreal, los romanos lo que hicieron fue mostrar a una figura humana mas "humana" mas real, retratada de la cotideaneidad.
La relación entre la escultura Renacentista y la Neoclásica es la siguiente: En la escultura Renacentista se muestra la expresión de sentidos y pasiones humanas.Se muestra la naturaleza y el desnudo idealizado o natural mientras que en la Neoclásica se muestran figuras en calma con expresiones serenas y frías.En la Renacentista aparece la reinterpretación modernizada de cánones de belleza cásicos,mientras que en la Neoclásica aparecen cuerpos esbeltos con aspecto y pose de estatuas grecorromanas.
En cambio tanto en la escultura Renacentista como en la Neoclásica se tratan los temas heroicos con mitología,leyendas,historias...
EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03. ESTÁNDAR 05.1
Analiza la simbología de las deidades griegas.
-ZEUS
Zeus (griego) - Júpiter (romano). Supremo/ Padre de los dioses. Se le representa con un trueno y relámpago, un manojo de relámpagos o con el cetro.

-HERA
Hera (griego) - Juno (romano).Diosa del matrimonio, los nacimientos y las esposas fieles. Se le representa con la diadema y el cetro, con un pavo real o con una granada.
-POSEIDON
Poseidón (griego) - Neptuno (romano).Dios del Mar/ Aguas interiores de los ríos, lagos y manantiales. Se le representa con el tridente.

-ATENEA
Atenea (griego) - Minerva (romano).Diosa de la sabiduría, de la victoria en la guerra y de las habilidades manuales. Se le representa con el olivo, el casco, el escudo o la lanza.

-HEFESTO
Hefesto (griego) - Vulcano (romano).Dios de los Orfebres, Joyeros, Carpinteros, Paletas y del Fuego. Se le representa con la inclusa o el martillo (es feo y cojo).

-AFRODITA
Afrodita (griego) - Venus (romano).Diosa del Amor y la Belleza. Se le representa con la manzana, paloma, concha y el ceñidor.
-DEMETER
Démeter (griego) - Ceres (romano).Diosa de la agricultura (cereales), la fertilidad y la tierra. Se le representa con la cornucopia, la hoz y maíz.

-ARES
Ares (griego) - Marte (romano).Dios de la Guerra. Se le representa vestido de militar.

-APOLO
Apolo (griego) - Febos (romano).Dios de la Música, las Artes, la Luz, la Medicina y la Belleza Masculina. Se le representa con el arco y las flechas, con la corona de laurel o con la lira.

- ARTEMISA
Artemisa (griego) - Diana (romano).Diosa de la Caza, las mujeres solteras y la luna. Se le representa con una medialuna en la frente, con el arco y la flecha o con una osa.

-HERMES
Hermes (griego) - Mercurio (romano).Dios mensajero de los dioses, de los viajeros, de los ladrones y los mercaderes. Se le representa con las botas aladas, el casco y el caduceo.

-DIONISO
Dioniso (griego) - Baco (romano).Dios del vino y la fertilidad. Se le representa con la corona de vid y los pámpanos .
Analiza la simbología de las deidades griegas.
-ZEUS
Zeus (griego) - Júpiter (romano). Supremo/ Padre de los dioses. Se le representa con un trueno y relámpago, un manojo de relámpagos o con el cetro.

-HERA
Hera (griego) - Juno (romano).Diosa del matrimonio, los nacimientos y las esposas fieles. Se le representa con la diadema y el cetro, con un pavo real o con una granada.

-POSEIDON
Poseidón (griego) - Neptuno (romano).Dios del Mar/ Aguas interiores de los ríos, lagos y manantiales. Se le representa con el tridente.

-ATENEA
Atenea (griego) - Minerva (romano).Diosa de la sabiduría, de la victoria en la guerra y de las habilidades manuales. Se le representa con el olivo, el casco, el escudo o la lanza.
-HEFESTO
Hefesto (griego) - Vulcano (romano).Dios de los Orfebres, Joyeros, Carpinteros, Paletas y del Fuego. Se le representa con la inclusa o el martillo (es feo y cojo).

-AFRODITA
Afrodita (griego) - Venus (romano).Diosa del Amor y la Belleza. Se le representa con la manzana, paloma, concha y el ceñidor.

-DEMETER
Démeter (griego) - Ceres (romano).Diosa de la agricultura (cereales), la fertilidad y la tierra. Se le representa con la cornucopia, la hoz y maíz.

-ARES
Ares (griego) - Marte (romano).Dios de la Guerra. Se le representa vestido de militar.

-APOLO
Apolo (griego) - Febos (romano).Dios de la Música, las Artes, la Luz, la Medicina y la Belleza Masculina. Se le representa con el arco y las flechas, con la corona de laurel o con la lira.

- ARTEMISA
Artemisa (griego) - Diana (romano).Diosa de la Caza, las mujeres solteras y la luna. Se le representa con una medialuna en la frente, con el arco y la flecha o con una osa.

-HERMES
Hermes (griego) - Mercurio (romano).Dios mensajero de los dioses, de los viajeros, de los ladrones y los mercaderes. Se le representa con las botas aladas, el casco y el caduceo.

-DIONISO
Dioniso (griego) - Baco (romano).Dios del vino y la fertilidad. Se le representa con la corona de vid y los pámpanos .

EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03. ESTÁNDAR 04
Describe las diferencias entre los tres órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio.
·La arquitectura griega es arquitrabada o adintelada, en ella dominan las líneas rectas, tanto horizontales como verticales.
Gracias al estilo de la columna distinguimos tres ordenes: dórico, jónico, y corintio.
-ORDEN DÓRICO :
Es en el que encontramos la columna dórica, que es la más sencilla de todas. Esta columna no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino, imitación al que hacían en los troncos de madera en los inicios. Su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino.
-ORDEN JÓNICO:Caracterizado por la columna jónica. Ésta es más esterilizada y el fuste tiene cantos planos. El capitel representa el peinado de una mujer, representado por volutas en el abaco y sobre el equino. Este capitel está formado por tres partes : el abaco, el equino y las volutas. Aunque también se encuentran más elementos decorativos.
-ORDEN CORINTIO: Este orden es muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos, puesto que surge en la época helenistica. En cambio, será muy utilizado por los romanos.

EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03.ESTÁNDAR 03
Comenta las diferencias entre las tres épocas esenciales del arte escultórico griego.
·- ETAPA ARCAICA : (del siglo VIII a VI a. Cto.): Por su actividad comercial se producen cambios, oriente aporta el naturalismo y el realismo en las representaciones. Aparecen las primeras ciudades y templos, cambios también en la escultura y la cerámica.
- ETAPA CLÁSICA : (del siglo V a IV a. Cto.): Grecia ha alcanzado la plenitud en todos los campos, llegan a nosotros los nombres de los grandes artistas en los tres campos del arte.
- ETAPA HELENÍSTICA : (del siglo III a I a. Cto.): La cultura griega sale de sus fronteras originales y se extiende por el Mediterráneo. Es la etapa más barroca del arte, todo se lleva a sus últimas consecuencias. Roma ya es una potencia mediterránea, y toma las características principales de su arte de Grecia. Grecia acabará siendo parte del Imperio Romano en el siglo I a. Cto.


EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03. ESTÁNDAR 02
Identifica los elementos esenciales de la arquitectura griega.
·En las polis griegas el centro de la vida urbana era el ágora o plaza pública. En ella se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la polis. Era el lugar predilecto de los hombres para reunirse y charlar de los más diversos asuntos.
Los mercaderes se instalaban en el ágora, en pequeños tenderetes de madera. Una de las más construcciones más características del ágora es la stoa, edificio de planta rectangular estrecha que podía llegar a tener dos pisos.Su finalidad solía ser la de proporcionar un refugio frente a la lluvia o el sol a las personas del mercado.
Otro edificio propio del ágora era el Bouleuterion, o edificio del Consejo Municipal. No faltaban tampoco en el ágora las bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios; las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares. Así en el ágora de Atenas había un templo a Ares y otro a Apolo y un altar a los doce dioses principales.
Identifica los elementos esenciales de la arquitectura griega.
·En las polis griegas el centro de la vida urbana era el ágora o plaza pública. En ella se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la polis. Era el lugar predilecto de los hombres para reunirse y charlar de los más diversos asuntos.
Los mercaderes se instalaban en el ágora, en pequeños tenderetes de madera. Una de las más construcciones más características del ágora es la stoa, edificio de planta rectangular estrecha que podía llegar a tener dos pisos.Su finalidad solía ser la de proporcionar un refugio frente a la lluvia o el sol a las personas del mercado.
Otro edificio propio del ágora era el Bouleuterion, o edificio del Consejo Municipal. No faltaban tampoco en el ágora las bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios; las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares. Así en el ágora de Atenas había un templo a Ares y otro a Apolo y un altar a los doce dioses principales.

EL ORIGEN DE EUROPA.GRECIA
1 FA BLOQUE 03. ESTÁNDAR O1
Relaciona el nacimiento de la cultura griega con la influencia de las culturas de Egipto y Persia.
·Los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos para las divinidades. Los griegos aceptaron la importancia y la influencia del arte egipcio llevándola a otro nivel, adaptándolo a sus necesidades.
En la Época Arcaica (650-500 a.C), en el comienzo del arte griego, podemos ver una serie de características que toma del arte egipcio, como el hieratismo de las figuras.
En la figura de Kuroi podemos observar otras características presentes en el arte egipcio, como son el geometrismo, la simetría. la frontalidad, la rigidez y la inexpresividad.

El principio del arte griego se centra en la adquisición de conocimiento y por este motivo en cada una de sus producciones se observa que superaron con la práctica a sus antecesores.
Luego se empezó a producir una evolución hasta un realismo, alejandose de los modelos egipcios interesados en llevar las representaciones más cerca de la realidad, por ejemplo, de la anatomía del cuerpo humano. Las esculturas pasaron de tener rostros inexpresivos, a una leve mueca de sonrisa, hasta lograr un rostro y un cuerpo hechos con gran perfección.

En la cerámica también podemos observar la influencia egipcia, siendo las figuras representadas de perfil, aunque más tarde los griegos romperán estas fórmulas egipcias.

Relaciona el nacimiento de la cultura griega con la influencia de las culturas de Egipto y Persia.
·Los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos para las divinidades. Los griegos aceptaron la importancia y la influencia del arte egipcio llevándola a otro nivel, adaptándolo a sus necesidades.
En la Época Arcaica (650-500 a.C), en el comienzo del arte griego, podemos ver una serie de características que toma del arte egipcio, como el hieratismo de las figuras.
En la figura de Kuroi podemos observar otras características presentes en el arte egipcio, como son el geometrismo, la simetría. la frontalidad, la rigidez y la inexpresividad.

El principio del arte griego se centra en la adquisición de conocimiento y por este motivo en cada una de sus producciones se observa que superaron con la práctica a sus antecesores.
Luego se empezó a producir una evolución hasta un realismo, alejandose de los modelos egipcios interesados en llevar las representaciones más cerca de la realidad, por ejemplo, de la anatomía del cuerpo humano. Las esculturas pasaron de tener rostros inexpresivos, a una leve mueca de sonrisa, hasta lograr un rostro y un cuerpo hechos con gran perfección.

En la cerámica también podemos observar la influencia egipcia, siendo las figuras representadas de perfil, aunque más tarde los griegos romperán estas fórmulas egipcias.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)