sábado, 28 de noviembre de 2015

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 11

Describe las diferencias entre la escultura idealista y la escultura naturalista.

Períodos artísticos

-Imperio Antiguo:clara separación entre esculturas hieráticas y naturalistas(el sheikh elBalad ,el escriba)
-Imperio Medio:se sigue la tradición menfita pero con más realismo ,dando a los faraones un aspecto apacible,alargando ligeramente las figuras,siendo el caso del faraón Akenatón.

ESCULTURA IDEALISTA.

 El idealismo se manifiesta también en la poca importancia que dan al tratamiento del cuerpo humano y en la expresión de los rostros. Al artista no le interesa representar la individualidad de los personajes, sino el cargo o el rango que ocupa en la sociedad. Otra característica es la ley de la Frontalidad, las esculturas están hechas para verse de frente, incluso la mayor parte de ellas, tienen la espalda adherida a un muro la línea de los hombros y las caderas aparece siempre recta y los miembros del cuerpo normalmente están pegados al cuerpo y unidos entre sí la mirada es también frontal, perdiéndose en el horizonte.

Otra característica relacionada con el idealismo es el Hieratismo: los rostros carecen de expresión. Los artistas no tratan de mostrar ningún sentimiento, sino la solemnidad de la persona retratada.

ESCULTURA NATURALISTA.

-Se representaban alcaldes,escribanos y diferentes estamentos por debajo del faraón.
-Se acercaba más a la realidad con una anatomía mas realista.
-Posturas más naturales.
-Materiales baratos como la madera y el yeso.
 
En la fotografía superior podemos observar la representación de una persona con un cargo por debajo del faraón,el alcalde.
Posee un rostro menos hierático,una anatomía más real y una pose natural menos rígida y estática.
La escultura está realizada con material de bajo coste:Madera.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 2.10

Reconoce y explica la técnica de la terracota.

Una de las técnicas de escultura de terracota más básicas es el modelado o construcción a mano. Usando esta técnica, un artista crea una escultura al unir piezas de arcilla juntas. Una forma de implementar este método consiste en cortar tiras de arcilla desplegando en estos momentos de la losa y luego unirse y dar forma a las piezas de terracota en la forma deseada.
La manipulación de arcilla blanda es otra técnica para dar forma a las esculturas de terracota. 
En mi opinión,las esculturas mas famosas realizadas con esta técnica son Los Soldados de Terracota .

Aquí dejo un vídeo sobre la realización de las esculturas de terracota.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 08

Identifica la concepción formal de las esculturas del mausoleo frente a otras obras arqueológicas.

En el año 221 aC todavía no existía la China. El emperador Qin unificó todos los diferentes reinos que estaban permanentemente en estado de guerra en el territorio y asumió el cargo de Primer Emperador.Con el fin de protegerse de los enemigos en el más allá, él ordenó la construcción de su famoso ejército de guerreros de terracotta que protegerían su magnífica tumba cuando falleciera.

Podemos asociar a los Guerreros de Terracota con las Pirámides Egipcias.
Los egipcios creían que cada persona poseía un cuerpo físico y un “ka” –una fuerza de vida que continuaba después de la muerte. Su ka podría necesitar el mismo sustento que una persona viva, además del entretenimiento y sus herramientas de comercio. Todos estos elementos eran colocados en su tumba. Principalmente el ka precisaría reunirse con el cuerpo físico, razón por la cual los cadáveres eran momificados.

La relación que existe entre estas dos culturas es que creían que tras la muerte necesitarían el mismo sustento que una persona viva,por lo que se llevaban ejércitos,esclavos,comida,joyas etc.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 2.7

Compara la cronología y la iconografía de las culturas persa, egipcia y china.

Cronología Persa:
•559: Ciro II; es coronado como rey de los persas.
•549 al 446: Tras sublevarse los persas conquistan Media.
•546: Ciro conquista Asia Menor.
•539: Los persas conquistan Babilonia.
•530: Cambises II es el nuevo rey.
•525: Los persas conquistan Egipto
•522: Revuelta en Libia contra los persas.
•499: Revuelta en Jonia contra los persas.
•498: Sublevación de Caria y Chipre.
•494: Toma de Mileto, la principal ciudad jonia.
•490: Primera Guerra Médica.
•480: Segunda Guerra Médica.
•479: Se subleva Babilonia sin éxito; batalla que dará comienzo a la caída del Imperio persa.
•465: El rey Jerjes es asesinado; asume el gobierno Artajerjes I.
•459: Los atenienses lanzan una expedición para liberar Egipto.

Cronología Egipcia:
•Periodo arcaico 3100–2686 a. C.
•Imperio Antiguo 2686–2181 a. C.
•Primer periodo intermedio 2181–2055 a. C.
•Imperio Medio 2055–1650 a. C.
Segundo periodo intermedio 1650–1550 a. •C.
•Imperio Nuevo 1550–1069 a. C.
•Tercer periodo intermedio 1069–664 a. C.
•Periodo tardío 664–332 a. C.

Cronología China: 
•I Los orígenes
-Dinastía Xia entre los siglos XXI y XVIII a.C.
-Civilización del bronce nació durante la dinastía Shang (s. XVIII-h. 1025 a.C.) y se perpetuó con los Zhou (h. 1025-256 a.C.).
ss. V-III a.C.: período de los Reinos combatientes, marcado por la desunión política y el florecimiento cultural con Confucio.
•II La China imperial y la conquista mongol
•221-206 a.C.: Qin Shi Huangdi fundó el imperio Qin y unificó el conjunto de los reinos chinos.
•206 a.C.-220 d.C.: la dinastía Han extendió su imperio a Manchuria, Corea, Mongolia, Vietnam y Asia central. Fundó el mandarinato, revalorizó el confucianismo, controló la ruta de la seda y abrió el país a las influencias extranjeras (budismo).

viernes, 27 de noviembre de 2015

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 2.5

Analiza las piezas escultóricas egipcias.

La temática está unida al mundo funerario y al poder político-religioso del faraón.
La escultura aparece tanto en relieve, muy unido a la pintura en los templos funerarios y tumbas, como en bulto redondo.Usaban la ly de la frontalidad:
-Línea recta en hombros y caderas.
-Eje de simetría longitudinal.
-Extremidades pegadas al cuerpo

El material es la piedra, la madera policromada, el oro, el barro y la arcilla blanca, también hay representaciones en piedra preciosa y semipreciosa, como el lapislazuli y el alabastro.

Gracias a la dureza de los materiales y a la protección de las tumbas no violadas las representaciones han perdurado durante miles de años.En el caso de la madera, la policromía favorece su duración.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02. ESTÁNDAR 02.4

Explica la organización narrativa de las pinturas egipcias.

-Las pinturas eran de carácter religioso o cosmológico.
Trataban sobre mitología,rituales mágicos o temas fúnebrescomo una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los muertos a superar el juicio de Osiris y asistirlos en su viaje a la otra vida. 
Se leían de izquierda a derecha y de arriba abajo, pero en ocasiones, al acabar la fila, en vez de empezar la siguente en la izquierda también, empezaba a la derecha, haciendo una especie de zig-zag.
En la imagen podemos observar a Anubis con un difunto. Anubis era un dios funerario del Antiguo Egipcio,maestro de las necrópolis y patrón de embalsamadores.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02.ESTÁNDAR 02.3

Establece una relación causa-forma entre la estructura política y la plasmación plástica que de ella se hace.
-En la siguiente imagen podemos ver claramente las distintas estructuras políticas y su plasmación plástica.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA  BLOQUE 02.ESTÁNDAR 02.1

Relaciona el estilo de vida sedentario con el auge de la arquitectura y de las obras públicas.

Al principios del Neolítico las sociedades empezaron a asentarse en lugares concretos,siendo así sedentarios.Por esta razón construyeron monumentos y estructuras para el ocio,de carácter religioso o simplemente murallas y las propias viviendas.

LAS GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD : EGIPTO,MESOPOTAMIA,PERSIA Y CHINA

1 FA BLOQUE 02:ESTÁNDAR 01

Reconoce las imágenes de los restos arqueológicos relevantes y ubícalas en la cultura correspondiente.

CULTURA EGIPCIA.

 Esfinge,El Cairo,Egipto.
Máscara funeraria de Tutankamón.

CULTURA MESOPOTÁMICA.


Estela encontrada en Lagash,considerada la más antigua del mundo en cuanto que en ella aparece por primera vez la narración figurativa de una batalla.

CULTURA PERSA

Tumba de Ciro II en Pasargada.

CULTURA CHINA


Puesto de mando del ejército de Terracotta de la Tumba del primer emperador Qin Shihuang. Xian.

viernes, 13 de noviembre de 2015

1 FA BLOQUE 01.ESTÁNDAR 05

-Analiza Stonehenge debatiendo acerca de su autenticidad simbólica en la historia-
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
En el solsticio de verano, el sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer. Para mí es todo un misterio el saber cómo han conseguido formar dichas estructuras.

1 FA BLOQUE 01.ESTÁNDAR 03.2

-Relaciona la iconografía rupestre con composiciones actuales-
En la prehistoria los recursos eran limitados.Pintaban sólo con dos tonos diferentes de pintura sobre roca y sus intenciones eran espirituales o también con intención de dejar huella en la historia.
En la actualidad podemos contar con una amplia gama de colores y materiales a la hora de pintar.
Usamos nuevas técnicas aunque la base del arte actual siempre será el paleolítico.

1 FA BLOQUE 01.ESTÁNDAR 02

-Relaciona las imágenes con un posible significado ideológico.-
En esta foto podemos observar una escena de caza.
Estas representaciones eran realizadas con fines místicos y mágicos como rituales.

En esta imagen podemos observar a la Venus de Willendorf.
Dicha estatuílla posee los atributos femeninos muy exagerados ya que es símbolo de fertilidad.

1 FA BLOQUE 01:ESTÁNDAR 01.

-Identifica las imágenes rupestres y relaciónalas con las imágenes tribales o étnicas existentes en el mundo.-
IMAGEN ÉTNICA TRIVAL:

PINTURA RUPESTRE:
En las dos imágenes podemos observar la siguiente relación:
Son figuras muy simples sin volumen que representan escenas de caza o rituales.Las dos ilustraciones muestran personas humanas y animales.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Análisis de Vanguardias


Formato rectángulo equilibrado.
El elemento principal es la manzana.
No hay puntos.
Mucha texturas.
Sigue la regla de tercios.
Colores saturados,mezcla de colores fríos y cálidos.
Plano:Superposición.Luz suave procedente de la esquina superior izquierda.
Simetría central.
Tensión:La corbata roja crea tensión debido a que es el único color cálido de la pintura.
Resultado de imagen de vanguardias
No hay puntos.
Línea:Dirección vertical y horizontal.
No hay texturas.
No hay volumen.
Simetría radial
Tonos cálidos y fríos.
Todo se encuentra en el mismo plano.
La tensión la provocan los colores cálidos.

Pinturas rupestres y sus características.


En esta imagen de pinturas rupestres podemos observar cómo han usado una técnica erográfica para dejar la silueta de sus manos plasma sobre la pared de una cueva.Hay varios tonos de marrón y blanc.Resultado de imagen de pintura rupestre
En esta imagen podemos observar figuras sin volumen pintadas sobre una pared de una cueva con algún tipo de material rojizo.
Resultado de imagen de pintura rupestre paleolitico
En la última imagen encontramos la representación de un búfalo sobre la pared de una cueva donde aprovechan el relieve de ésta para darle volumen a la pintura.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Buenas! Me llamo Corina y en este blog me voy a dedicar a subir mis trabajos relacionados con la materia de fundamentos del arte.
Estudio 1 de bachillerato artístico en el instituto "Ruiz De Alda" de San Javier (Murcia).
Me gustaría empezar publicando la canción que da nombre al blog:
https://youtu.be/fh_doTIrFRo
He elegido esta canción porque a la hora de ponerme a pintar no hay nada que me relaje y motive más que Jónsi,el artista de la canción.

Bueno...esa preciosa y refinada niñita de abajo soy yo :p



Tengo 16 años y me encanta todo lo relacionado con el arte.Llevo tocando el violín desde los 6 años y aparte he estado apuntada a teatro,ballet y jotas pero lo que más me gusta es pintar,sobre todo con acrílico.
Abajo dejo uno de mis cuadros favoritos hecho con Ceras Manley.

Espero que os guste mi blog!! Besos